La Asociación Cultural Mentes Creativas Profesionales nace para dar soluciones profesionales en el campo de la cultura, para acompañar a la sociedad en el conocimiento de las Bellas Artes y del Arte Contemporáneo. Se constituye para dar servicios de formación y difusión cultural en todas sus manifestaciones; para desarrollar programas didácticos dirigidos a las distintas etapas educativas y a todo tipo de públicos; para introducir el arte en la vida cotidiana; para hacer de la creatividad una herramienta de crecimiento y desarrollo personal; para activar el coleccionismo de arte entre la sociedad de edad media y para completar la formación curricular de cualquier profesional del sector cultural y artístico.
En definitiva, para construir una sociedad más humana, con capacidad de reflexión y criterio individual, a través del arte y de la cultura como vehículos para el desarrollo personal y cultural.
Mentes Creativas Profesionales está formada por profesionales cualificados en distintas áreas -- arte, magisterio y comunicación-- que complementan los proyectos diseñados para llegar, en cada caso, a su público objetivo.
Esta formada por profesionales en distintas áreas --arte, magisterio y comunicación-- que cuentan con dilatadas carreras-- para diseñar y desarrollar proyectos que cumplan dichos objetivos.
Ha desarrollado los programas SCULTOeduca y SCULTOmuseo dentro de la programación general de la feria SCULTO, en su edición de 2019.
SCULTOeduca: jornadas de conferencia de divulgación del arte contemporáneo con expertos del sector profesional en la gestión cultural, el coleccionismo y la educación como medio de crecimiento personal. Visitas acompañadas a la feria de grupos de estudiantes de los diferentes ciclos formativos, gremios profesionales y familias.
SCULTOmuseo: este programa “hermana” Museos de Arte Contemporáneo del territorio nacional con La Rioja, trayendo a Logroño una muestra de sus propios fondos, con una exposición que durante dos meses, estudiantes y público en general lo pueden conocer y disfrutar.
www.sculto.es
También ha desarrollado un taller teórico-práctico sobre escultura contemporáneo dirigida a los usuarios del Centro de Día Gonzalo de Berceo, de Logroño, a cargo de Beatriz Carbonell Ferrer. El proyecto se paralizó por el COVID.
Actualmente, estamos desarrollando el proyecto en la Comunitat Valenciana para el grupo Relación Cerámica bajo el título de “Temps i materia” que consiste en una exposición de esculturas de cerámica contemporánea y un programa de difusión de la escultura contemporánea, estructurado en tres actividades:
a)Exposición de esculturas en la Sala Manuela Ballester de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de Valencia.
b)Programa de divulgación sobre la cerámica.Los jueves cerámicos.Microdiálogos.
c)Elaboración de un catálogo digital e impreso que recoja tanto las obras expuestas como un resumen de los diálogos emitidos y las experiencias de las visitas acompañadas, por lo que se hará al finalizar la exposición. Se entregará un catálogo en papel para cada grupo de visitantes y se difundirá en los medios digitales el catálogo en formato digital.
Desde mayo de 2020, estamos desarrollando e implantando el Departamento Didáctico del Jardín Botánico de La Rioja, sito en Azofra. Está pensado como una herramienta que estimule la curiosidad de los alumnos y fomente su aprendizaje, aportando un espacio natural al aire libre diferente al aula ordinaria.